Urgencias pediátricas

Dengue y chikungunya

¿Qué son Dengue y Chikungunya?

El dengue y el chikungunya son enfermedades causadas por un virus y transmitidas al hombre a través de la picadura de un mosquito infectado. En Colombia, tanto el mosquito como el virus se encuentran distribuidos en casi todo el territorio nacional. Los mosquitos del dengue y chikungunya ponen sus huevos en depósitos de agua limpia, como albercas, pilas, floreros, llantas, baldes, latas y cualquier recipiente que esté a la intemperie y pueda almacenar agua.

En estos lugares, el mosquito se desarrolla en su forma inmadura (larvas) y luego pasa a la forma adulta que es la que transmite el virus.

Seguir leyendo sobre Dengue y Chikungunya

 

Derechos de las víctimas de violencia sexual

QUÉ ES LA VIOLENCIA SEXUAL

La OMS y OPS (2003) definen la violencia sexual como “Todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los comentario o insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona.

Los actos sexuales o el acceso carnal con una persona menor de 14 años, están definidos únicamente por la edad de la víctima dejando establecido que cualquier conducta sexual cometida contra un niño o niña menor de 14 años se constituye en un delito.

Seguir leyendo derechos de las víctimas de violencia sexual

 

Recomendaciones para el manejo de la enfermedad diarreica aguda en casa

La enfermedad diarreica aguda es definida como la presencia de deposiciones líquidas y abundantes de tres 0 más veces en 24 horas, con duración menor de 14 días, algunas veces acompañadas de vómito y fiebre.

HIDRATACIÓN (dar todo el líquido que el niño acepte): Propósito, prevenirla deshidratación.

Seguir leyendo recomendaciones para el manejo de la enfermedad diarreica aguda en casa

 

Recomendaciones para el manejo en casa de la crisis asmática

Elasma es una enfermedad crónica en la que se presenta inflamación a nivel de los bronquios, (conductos) que conducen el aire a los pulmones. Los bronquios se vuelven estrechos y se aumenta la secreción de moco, haciendo difícil el paso de aire y por lo tanto se presenta dificultad para respirar.

FACTORES DESENCADENANTES:

  • Alergias respiratorias: son reacciones del cuerpo a sustancias (alérgenos: pólenes de plantas, polvo, ácaros, hongos, epitelio - escamasy secreciones de animales).
  • Contaminantes del aire: humo del cigarrillo, humo de leña, estufas de gas, pintura fresca, productos de limpieza domésticos uoloresintensos de perfumesy aerosoles.
  •  Infecciones respiratorias: resfriados, la influenza (gripe), la sinusitis y otras enfermedades pueden provocar un ataque de asma. -

Seguir leyendo recomendaciones para el manejo en casa de la crisis asmática

 

Recomendaciones para el manejo de la fiebre en casa

DEFINICIÓN: La fiebre es la temperatura mayor de 38C. Este es un mecanismo de defensa del organismo contra las infecciones, tanto las causadas por virus como por bacterias.

RECOMENDACIONES

HIDRATACIÓN Y ALIMENTACIÓN

  • Ofrecer frecuentemente líquidos como: suero oral y jugosdefrutas naturales.
  • En niños menores de 6 meses, ofrecer leche materna con mayor frecuencia y' adicionar a la alimentación pequeñas cantidades de agua.
  • Lafiebre, en ocasiones, lleva a la disminución del apetito, por ello se debe ofrecer la alimentación en pocas cantidadesy con mayor frecuencia.

Seguir leyendo recomendaciones para el manejo de la fiebre en casa

 

Derechos y deberes

Tienes derecho a:

  • Elegir libremente al médico tratante, de acuerdo a los recursos disponibles en la institución.
  • Disfrutar de una comunicación plena con el personal médico y asistencial, de acuerdo a sus condiciones psicológicas y culturales.

Seguir leyendo derechos y deberes

 

Donación de órganos y de sangre

¿Cómo puedes ser donante?

Lo más importante es que informes a tus familiares que tienes voluntad de ser donante y que ellos respeten tu decisión y lo informen en el momento de fallecimiento

Seguir leyendo donación de órganos y de sangre

 

¿Qué saben de discapacidad?

¿Qué es el Programa de Atención a la Población con Discapacidad?

Es una estrategia de la Clínica San Luis, que busca garantizar la accesibilidad a los servicios de salud de la población con de discapacidad.

¿Cuáles son los beneficios?

  •  Orientación a la familia y al paciente sobre la discapacidad.
  • Acompañamiento a la discapacidad auditiva.
  • Asesoría en solicitud de ayudas técnicas.
  • Diligenciamiento del Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad (RLCPCD).
  • Acompañamiento a la madre y al menor con discapacidad.

Seguir leyendo ¿qué saben de discapacidad?

 

Alimentación complementaria

La nutrición adecuada durante los primeros dos años de vida, es fundamental para el desarrollo pleno del potencial de cada ser humano. Esta etapa se caracteriza por una rápida velocidad de crecimiento, que impone mayores requerimientos de padres, cuidadores y el pediatra del Programa Canguro San Luis. energia y nutrientes, y pueden poner en riesgo a los que se ven expuestos a malas practicas de alimentación

Seguir leyendo alimentación complementaria

 

Recomendaciones para la infección respiratoria aguda

  • Evitar el contacto con personas con gripa. Los enfermos deben utilizar tapabocas y mantener las manos limpias con un correcto lavado de manos con agua y jabón.
  • Evitar el contacto con fumadores.
  • Cuando el niño salga a cambios bruscos de temperatura, protéjalo y cúbrale la nariz y la boca.
  • Verificar que el esquema de vacunación este completo para su edad.
  • Lavado de manos con agua y jabón.

Seguir leyendo recomendaciones para la infección respiratoria aguda

 

Seguridad del usuario

Eres muy importante para nuestra clínica y pensando en tu seguridad, damos algunas recomendaciones para que tengas en cuenta durante tu estancia hospitalaria

Si tus familiares tienen algún tipo de aislamiento, antes de ingresar a la habitación, dirígete a la estación de enfermería y pregunta por las medidas de protección o aislamiento que deben tener en cuenta para tu cuidado y el de tu familia.

Seguir leyendo seguridad del usuario

 

Cómo solicitar la Historia Clínica
  • Copia del documento del paciente: cédula si es mayor de edad, registro civil si se trata de un menor.
  • En caso de ser menor de edad, adjuntar copia del documento de uno de los padres y copia del registro civil del menor para acreditar parentesco.

Seguir leyendo sobre cómo solicitar la historia clínica

Contáctenos
Te asesoramos en línea
Elija un departamento
Asesor whatsapp Vacunación
Vacunación
Agendamiento
En línea
Asesor whatsapp Citas Eps
Citas Eps
Agendamiento
En línea
Asesor whatsapp Citas medicina particular y prepagada
Citas medicina particular y prepagada
Agendamiento
En línea