Programa mamá canguro

Derecho de pertenecer al programa mamá canguro:

Es tu derecho

Si tu hijo nació antes de las 37 semanas de gestación o pesó menos de 2500 gramos, tu hijo tiene derecho a pertenecer al Programa Canguro.

El Programa Canguro no solo es una posición, es todo un programa estructurado y multidisciplinario en el que se realiza seguimiento a los bebés prematuros y de bajo peso, con el fin de garantizar que su crecimiento y desarrollo biopsicosocial sean lo mejor posible.

Seguir leyendo programa canguro

Recomendaciones para realizar método canguro:

Cuidados del recién nacido que pesa menos de 2500 Gr.

  1. Mantén en posición canguro 24 horas (contacto piel a piel, colocar solo gorro, medias y pañal), el papá también puede ayudar.
  2. Lactancia materna a libre demanda.

Seguir leyendo recomendaciones

¿Cómo ayudar a tu bebé pre término en casa?

  1. Estímulos Propioceptivos: posicionar al bebé de lado dando apoyo en la cabeza con las piernas flexionadas (contención). Otra forma de entregar estímulos propioceptivos es a través de la facilitación de movimientos organizados, prehensión y succión, entre otras.
  2. Estimulación vestibular: Sostenerlo en brazos y mecerlo, y realizar cambios de posiciones controladas (por ejemplo de boca arriba a medio lado).

Seguir leyendo como ayudar a tu bebé

Guía para padres de pacientes con oxígeno domiciliario

El oxígeno

El oxígeno es un medicamento y, como tal, debe manejarse con mucha prudencia. Generalmente, viene en forma comprimida en una bala. Se administra a su bebé mediante una cánula nasal colocada directamente en las fosas nasales. Tendrá a su alcance una bala en casa y una portátil para los traslados.

A continuación, se presentan una serie de pautas y recomendaciones para que ustedes, como padres, tengan en cuenta y hagan un seguimiento del estado de su bebé. De esta manera, podrán mantener informado a su médico sobre todos los eventos que ocurren.

Seguir leyendo guía para padres...

 
Cómo solicitar la Historia Clínica
  • Copia del documento del paciente: cédula si es mayor de edad, registro civil si se trata de un menor.
  • En caso de ser menor de edad, adjuntar copia del documento de uno de los padres y copia del registro civil del menor para acreditar parentesco.

Seguir leyendo sobre cómo solicitar la historia clínica

 

Mastitis puerperal, ¿Cómo prevenirla?

¿Qué es la mastitis?

La mastitis es una inflamación de uno o varios cuadrantes de la glándula mamaria y es frecuente en mujeres que amamantan, pero también en otras mujeres y puede ser infecciosa o no infecciosa. Esta inflamación es una de las principales causas de abandono de la lactancia materna.

La mastitis puede ser ocasionada por grietas o laceraciones en el pezón, retención de leche o drenaje insuficiente del pecho; sin embargo, existen otras situaciones que pueden precipitar su aparición, como la higiene inadecuada de las manos, antecedentes de mastitis, agarre inadecuado del complejo areola pezón por el recién nacido durante la succión, tomas poco frecuentes y uso de biberones para suministrar leche materna extraída.

¿Cuáles son sus signos y síntomas?

Generalmente afecta uno de los dos senos y se caracteriza por:

  • Zonas endurecidas con nódulos (bulto o masa), sobre los cuales la piel está roja y caliente.
  • Aumento de tamaño de la mama.
  • Sensación de dolor, pinchazo, calambre o ardor.
  • Disminución de la secreción de leche.
  • Escalofrío, fiebre, dolor muscular y articular. Ante la aparición de estos síntomas consulta al médico y/o asesora de lactancia inmediatamente.

¿Cómo se puede prevenir la mastitis?

  • Alimenta al recién nacido a libre demanda: cada vez que él quiera y el tiempo que él desee, preferiblemente cada 2 horas, hasta que el seno quede descongestionado. Si el bebé no logra desocuparlos, es importante que extraigas la leche.
  • Asegura el agarre adecuado del bebé al seno: boca abierta, gran parte de la areola dentro de la boca y labios hacia afuera.
  • Cuando esté indicado, colocar compresas humedecidas sobre la zona endurecida con agua tibia y sulfato de magnesio (en 250 cc de agua tibia mezclar 2 cucharadas de sulfato de magnesio), solo 10 minutos antes de colocar al bebé a succionar y/o realizar la extracción de leche.

Extracción manual de leche materna

Toda madre en lactancia debe practicar la extracción de leche materna, de manera manual, siendo este el método más seguro, fácil y económico.

  1. Lava tus manos, y coloca el frasco recolector sobre una servilleta, con la tapa boca arriba.
  2. Inicia con un masaje suave, de forma circular, con la yema de los dedos alrededor de cada seno para estimular los conductos lactíferos.
  3. Acaricia los senos con la yema de los dedos, como si los peinaras hacia el pezón.
  4. Coloca la mano en forma de “C”, de tal manera que el pulgar esté por encima de la areola y el dedo índice por debajo.
  5. Empuja los dedos pulgar e índice hacia el tórax, presionando los conductos lactíferos. Evita deslizar los dedos y exprimir el pezón.
  6. Recolecta la leche extraída en un frasco de vidrio, con tapa rosca de plástico. Los debes lavar previamente con agua y jabón y hervir por 10 minutos.
  7. En caso de congestión mamaria o mastitis, debes realizar extracción hasta que logres la descongestión del seno.
  8. Una vez terminada la extracción, debes tapar el frasco y marcarlo con fecha y hora de extracción. Luego debes conservar la leche, a temperatura ambiente, hasta por 4 horas, en un lugar fresco y protegido de la luz, en refrigeración por 12 horas y en congelación 15 días.

Evita el uso de leche de fórmula, biberones y chupos de entretención. Evita ropa ajustada, especialmente el brasier. Si utilizas protectores de lactancia, cámbialos frecuentemente. Evita alimentar al bebé siempre en la misma posición. Si sientes abultamientos en el seno, masajéalos al amamantar al bebé y en la ducha con agua tibia.

Contáctenos
Te asesoramos en línea
Elija un departamento
Asesor whatsapp Vacunación
Vacunación
Agendamiento
En línea
Asesor whatsapp Citas Eps
Citas Eps
Agendamiento
En línea
Asesor whatsapp Citas medicina particular y prepagada
Citas medicina particular y prepagada
Agendamiento
En línea