Es tu derecho
Si tu hijo nació antes de las 37 semanas de gestación o pesó menos de 2500 gramos, tu hijo tiene derecho a pertenecer al Programa Canguro.
El Programa Canguro no solo es una posición, es todo un programa estructurado y multidisciplinario en el que se realiza seguimiento a los bebés prematuros y de bajo peso, con el fin de garantizar que su crecimiento y desarrollo biopsicosocial sean lo mejor posible.
Seguir leyendo programa canguro
Cuidados del recién nacido que pesa menos de 2500 Gr.
Seguir leyendo recomendaciones
Seguir leyendo como ayudar a tu bebé
El oxígeno
El oxígeno es un medicamento y, como tal, debe manejarse con mucha prudencia. Generalmente, viene en forma comprimida en una bala. Se administra a su bebé mediante una cánula nasal colocada directamente en las fosas nasales. Tendrá a su alcance una bala en casa y una portátil para los traslados.
A continuación, se presentan una serie de pautas y recomendaciones para que ustedes, como padres, tengan en cuenta y hagan un seguimiento del estado de su bebé. De esta manera, podrán mantener informado a su médico sobre todos los eventos que ocurren.
Seguir leyendo guía para padres...
Seguir leyendo sobre cómo solicitar la historia clínica
¿Qué es la mastitis?
La mastitis es una inflamación de uno o varios cuadrantes de la glándula mamaria y es frecuente en mujeres que amamantan, pero también en otras mujeres y puede ser infecciosa o no infecciosa. Esta inflamación es una de las principales causas de abandono de la lactancia materna.
La mastitis puede ser ocasionada por grietas o laceraciones en el pezón, retención de leche o drenaje insuficiente del pecho; sin embargo, existen otras situaciones que pueden precipitar su aparición, como la higiene inadecuada de las manos, antecedentes de mastitis, agarre inadecuado del complejo areola pezón por el recién nacido durante la succión, tomas poco frecuentes y uso de biberones para suministrar leche materna extraída.
¿Cuáles son sus signos y síntomas?
Generalmente afecta uno de los dos senos y se caracteriza por:
¿Cómo se puede prevenir la mastitis?
Extracción manual de leche materna
Toda madre en lactancia debe practicar la extracción de leche materna, de manera manual, siendo este el método más seguro, fácil y económico.
Evita el uso de leche de fórmula, biberones y chupos de entretención. Evita ropa ajustada, especialmente el brasier. Si utilizas protectores de lactancia, cámbialos frecuentemente. Evita alimentar al bebé siempre en la misma posición. Si sientes abultamientos en el seno, masajéalos al amamantar al bebé y en la ducha con agua tibia.