Hospitalización

Manejo en casa para pacientes con COVID-19 y cuidado de contactos

INDICACIONES PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON COVID – 19

  1. El paciente debe ser ubicado en una habitación aislada con adecuada ventilación (las ventanas y puertas deben permanecer abiertas).
  2. Limite el número de cuidadores. Asigne una sola persona menor de 65 años que se encuentre en buen estado de salud y no tenga las siguientes condiciones: diabetes, hipertensión, problemas cardiovasculares, inmunocompromiso o embarazo.

Seguir leyendo manejo en casa COVID-19

Educación para el egreso de pacientes en postoperatorios de cirugías ginecológicas

Recomendaciones importantes

  1. Solicite la fórmula médica de salida y siga las indicaciones, recuerde autorizar e iniciar el tratamiento oportunamente, incluyendo los anticoagulantes (enoxaparina).

  2. Para el manejo de la herida, siga las siguientes indicaciones o las específicas dadas por su médico tratante:

    • Si la herida está descubierta, lave con agua y jabón diariamente y séquela con una toalla limpia. No aplique soluciones yodadas, alcoholes ni cremas. Mantenga la herida seca y limpia.

    • Si la herida está cubierta con esparadrapo antialérgico, retírelo después de 48 horas de la cirugía, realice un baño en la ducha, séquese con una toalla limpia y mantenga la herida descubierta y seca. El vestuario debe ser suelto.

IMPORTANTE: Lave sus manos con agua y jabón antes de manipular la herida y después de ir al baño.

Seguir leyendo educación para el egreso de pacientes en postoperatorios de cirugías ginecológicas

Manejo de catéter venoso central broviac

Introducción al catéter venoso central (Broviac ) de tu hijo

Este folleto te enseñará acerca del catéter venoso central de tu hijo, cómo cuidar de él en casa y qué hacer si surge algún problema. Este catéter puede también llamarse una línea central tunelizada o, por su nombre de marca, Broviac .

La finalidad del cuidado del catéter es garantizar su funcionamiento correcto y evitar infecciones. Para cuidar el catéter como es debido, debes aprender a hacer lavados diarios, y cambios cada 5 días (o cuando se necesite) de apósito y tapones semanales.

Seguir leyendo Introducción al catéter venoso
 

Educación para el egreso de pacientes portadores de botón gástrico

¿QUÉ ES LA GASTROSTOMÍA?

Una gastrostomía endoscópica percutánea consiste en la inserción quirúrgica (con ayuda del endoscopio), de una sonda a través de la piel del abdomen hasta el estómago.

Tiene por objeto cubrir las necesidades nutricionales y farmacológicas en pacientes que tienen dificulta en ingerir suficiente cantidad de alimento por la boca o en tragar los alimentos.

Seguir leyendo GASTROSTOMÍA

Educación para el egreso de pacientes portadores de sonda de gastrostomía

CUIDADOS DE LA SONDA DE GASTROSTOMÍA

  1. Limpiar a diario la parte externa de la sonda con agua tibia y jabón, secar bien con gasa, incluyendo la parte interna del conector con copito de algodón y/o gasa, protegiendo el estoma.
  2. Infundir de 10 a 20 ml de agua tras cada administración de fórmula y/o medicamentos cada 4 o 6 horas en caso de nutrición enteral continua.

Seguir leyendo cuidados de la sonda de gastrostomía

Educación para el egreso de pacientes portadores de traqueostomía

¿QUÉ ES LA TRAQUEOSTOMÍA?

Una traqueostomía es un procedimiento quirúrgico en el que por una incisión desde la piel del cuello hacia la tráquea, se introduce una cánula. La traqueostomía se realiza para mantener la permeabilidad de la vía aérea, facilitar la eliminación de las secreciones y en la asistencia. Se debe practicar una traqueostomía en pacientes que de forma prolongada están conectados a un respirador automático, en los casos con anomalías en laringe o tráquea, cuerpo extraño en las vías aéreas, dificultad crónica de deglución, tumores en garganta y cuello, daños en las vías aéreas por inhalación de humo o agentes químicos, graves lesiones en cuello o boca, etc.

Seguir leyendo portadores de traqueostomía

Educación para el egreso de pacientes en postoperatorio de hipospadia

La hipospadia es una malformación congénita de nacimiento del pene y de la uretra, causado por el desarrollo incompleto de la misma, en la que el meato urinario desemboca en la superficie ventral del pene, el escroto o el periné.

Esto ocurre cuando la entrada de la uretra (conducto por el que se expulsa al exterior la orina contenida en la vejiga), no está en su posición normal en la punta del pene. En algunos casos se acompaña de incurvación ventral del pene.

Seguir leyendo postoperatorio de hipospadia

Educación para el egreso de pacientes con ostomías

¿QUÉ ES UNA OSTOMÍA?

Una ostomía es una abertura creada quirúrgicamente en el sistema gastrointestinal o urinario de una persona para llevar una parte de intestino al exterior, con el fin de desviar el contenido intestinal fuera del cuerpo (heces y orina). Esta apertura a menudo se llama estoma. Una ostomía puede ser temporal para permitir que el área afectada sane y/o crezca; o puede ser permanente dependiendo de la condición específica del paciente.

Seguir leyendo ostomía

Educación para el egreso de pacientes con diabetes

LO QUE DEBO CONOCER DE LA DIABETES

¿QUÉ ES LA DIABETES?

Es una enfermedad prolongada (crónica) en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre. La causa de la diabetes es aún desconocida, aunque se conocen muchos de los mecanismos implicados. Existen factores genéticos y ambientales, como la obesidad y la falta de ejercicio, que desempeñan un papel importante. Es una enfermedad que no tiene cura, por ahora...

Seguir leyendo diabetes

Educación para el egreso de pacientes en postoperatorio de apendicetomía

¿QUÉ ES LA APENDICECTOMÍA?

Es la extracción del apéndice, que se encuentra inflamado o infectado, a través de una intervención quirúrgica que se realiza para prevenir que se perfore y provoque una peritonitis (inflamación de la membrana que recubre el abdomen) se realiza a través de herida abierta o laparoscopia.

Seguir leyendo postoperatorio de apendicetomía

Educación para el egreso de pacientes con sonda vesical

INSTRUCCIONES ESPECIALES PARA PACIENTES CON SONDA VESICAL EN CASA.

  1. Lávese minuciosamente las manos, mantenga el paciente en un ambiente limpio y realice baño diariamente protegiendo las zonas donde hay heridas.
  2. Limpie la piel alrededor de la sonda con una mezcla de agua, jabón, y mantenga seco.
  3. No reutilice los suministros utilizados en cada limpieza de la piel o en cada curación.
  4. Fije la sonda directamente en la piel formando una curva para evitar que se mueva y se salga causando trauma, recuerde que la sonda tiene un balón inflado con agua.
  5. La orina siempre debe drenar hacia abajo. Evite retorcimientos en el sistema de drenaje.

Seguir leyendo pacientes con sonda vesical

Educación para el egreso de paciente anticuoagulado con heparina

¿QUÉ ES LA HEPARINA?

Es un medicamento que se usa para la prevención y el tratamiento de la trombosis. Suelen venir preparadas para que, una vez en casa, seas tú mismo, o con ayuda de algún familiar, quien te inyectes la medicación el cual actuó evitando que se formen coágulos de sangre. Está indicado en Personas con reposo absoluto mayor a 3 días, cirugías de huesos, varices o enfermedades generadas por arterias o venas, incluyendo (hipertensión arterial o preeclampsia).

Seguir leyendo paciente anticuoagulado con heparina

Puerperio

Es esencial que las mujeres reciban apoyo médico y emocional durante el puerperio para garantizar una recuperación adecuada y para facilitar la transición a la maternidad. Además, el cuidado del recién nacido y la adaptación a la nueva dinámica familiar son aspectos clave del puerperio. La atención posparto también puede incluir asesoramiento sobre la planificación familiar y la salud sexual y reproductiva de la madre.

Seguir leyendo puerperio y la crianza temprana

Cómo solicitar la Historia Clínica
  • Copia del documento del paciente: cédula si es mayor de edad, registro civil si se trata de un menor.
  • En caso de ser menor de edad, adjuntar copia del documento de uno de los padres y copia del registro civil del menor para acreditar parentesco.

Seguir leyendo sobre cómo solicitar la historia clínica

Contáctenos
Te asesoramos en línea
Elija un departamento
Asesor whatsapp Vacunación
Vacunación
Agendamiento
En línea
Asesor whatsapp Citas Eps
Citas Eps
Agendamiento
En línea
Asesor whatsapp Citas medicina particular y prepagada
Citas medicina particular y prepagada
Agendamiento
En línea