Trabajo social

 

Derechos de las víctimas de violencia sexual

Derechos de las víctimas de violencia sexual

QUÉ ES LA VIOLENCIA SEXUAL La OMS y OPS (2003) definen la violencia sexual como “Todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los comentario o insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona. Los actos sexuales o el acceso carnal con una persona menor de 14 años, están definidos únicamente por la edad de la víctima dejando establecido que cualquier conducta sexual cometida contra un niño o niña menor de 14 años se constituye en un delito.

TIENES DERECHO

  • Derecho a la atención inmediata y con trato de emergencia.
  • Derecho a la atención gratuita y realización de exámenes y tratamiento para cualquier trauma; tanto físico como emocional.
  • Derecho a ser tratado/a con dignidad, privacidad y respeto durante cualquier entrevista ya sea legal, médica o de asistencia social.
  • Derecho a cualquier tipo de procedimiento médico y de carácter urgente, y a recibir tratamiento para la prevención de enfermedades de transmisión sexual.
  • Derecho a ser informado/a acerca de los procedimientos legales que se derivan del hecho punible.
  • Derecho a recibir la asistencia integral para la recuperación en los términos que señale la ley y a ser acompañado en toda instancia o etapa del proceso tanto judicial, como físico psicológico.
  • Derecho a no hablar sobre los hechos con el personal médico o psicosocial.
  • La confidencialidad entorno al acto médico y valoración psicosocial que reviste la atención integral de una víctima de violencia sexual.

LÍNEA DE ATENCIÓN

  • Fiscalía General de la Nación: 6854566
  • Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses: 6978503
  • Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000112440
  • Policía Nacional de Colombia: Cuadrante Sotomayor: 6972100
  • Línea: 141
  • Línea: 123
  • Policía Nacional de Colombia: Cuadrante Sotomayor: 6577574
 
Cómo solicitar la Historia Clínica
  • Copia del documento del paciente: cédula si es mayor de edad, registro civil si se trata de un menor.
  • En caso de ser menor de edad, adjuntar copia del documento de uno de los padres y copia del registro civil del menor para acreditar parentesco.

Seguir leyendo sobre cómo solicitar la historia clínica

No estás solo. No tengas miedo. ROMPE EL SILENCIO. ¡Protegerte es tarea de todos!

Contáctenos
Te asesoramos en línea
Elija un departamento
Asesor whatsapp Vacunación
Vacunación
Agendamiento
En línea
Asesor whatsapp Citas Eps
Citas Eps
Agendamiento
En línea
Asesor whatsapp Citas medicina particular y prepagada
Citas medicina particular y prepagada
Agendamiento
En línea