El método canguro se refiere al cuidado del recién nacido prematuro y de bajo peso al nacer basado en la posición canguro o contacto piel a piel directa entre el niño y la madre 24 horas del día, una vez el niño se encuentre estable, lactancia materna exclusiva si es posible y salida temprana a casa en posición canguro con un seguimiento ambulatorio estricto al menos durante el primer año de vida. Este método busca empoderar a la madre y padre del RN y transferirle gradualmente la capacidad y responsabilidad de ser el cuidador primario de su hijo.
La posición canguro se debe ofrecer a todo RN que pese menos de 2500 gr, se debe mantener durante las 24 horas del día y la puede proveer la madre o el padre del RN. Durante este periodo se debe brindar además cuidados como no bañarlo, limpiar al cambio de pañal con aceite de oliva o girasol, entre otros.
Los beneficios demostrados de la posición canguro son:
- Proporciona al RN seguridad y tranquilidad, favorece el vínculo del RN con sus padres, permite la participación de los padres en la recuperación de su hijo, ofrece seguridad a los padres para manejar adecuadamente al RN fuera de la institución.
- Mejora tolerancia del RN al estrés, al dolor y a las intervenciones médicas, contribuye a mejorar sus respuestas adaptativas, favorece el adecuado desarrollo neurológico y psicomotor de los prematuros y alcanzan más tempranamente organización de conductas y ciclos de sueño
- Permite una adecuada relación de la temperatura y ayuda a conservar la estabilidad de los signos vitales y se convirtió en una opción para transporte seguro en caso de no contar con incubadora.
BIBLIOGRAFÍA: Actualización de los Lineamientos Técnicos para la implementación de Programas Madre Canguro en Colombia, con énfasis en la nutrición del neonato prematuro o de bajo peso al nacer, noviembre 2017
Escrito por: Yuli Andrea Arenas Rueda, médica pediatra.